Lanzamiento de un libro
que muestra el esplendor del Teatro Palacio Valdés
Escrito por el periodista Luis Muñiz, narra los orígenes del histórico coliseo avilesino,
que cumple 125 años, y describe su arquitectura, con más de 500 imágenes a todo color
El periodista Luis Muñiz presenta un libro sobre el Teatro Palacio Valdés de Avilés, que conmemora este año los 125 años del inicio de su construcción, en 1900. Publicado bajo el sello de Nieva Ediciones y producido por Nocosa Ediciones, el volumen —de gran formato y tapa dura, impreso en papel estucado mate y a todo color— recuerda los orígenes del histórico teatro, analiza su arquitectura, rehabilitación y sucesivas intervenciones, además de mostrar todo su esplendor, mediante un amplio álbum de más de medio millar de fotos. También aporta numerosos datos técnicos y documentación, en parte inédita, sobre este emblemático edificio, convertido desde su reapertura en 1992 en “estrenódromo nacional”, como ha sido denominado por numerosos profesionales del sector que lo eligen para realizar en él los montajes de sus nuevas producciones, contabilizando ya 275 estrenos absolutos en su escenario durante los últimos 33 años. Por este fenómeno y el conjunto de su programación, ha sido distinguido en 2024 con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas.
El libro, titulado “Teatro Palacio Valdés. Avilés. Templo de las artes escénicas”, fue presentado recientemente en la sala del propio coliseo por la alcaldesa de la ciudad, Mariví Monteserín, junto a quien era alcalde cuando se reinauguró en 1992, Santiago Rodríguez Vega, y el arquitecto que lo rehabilitó por encargo del MOPT y del Ministerio de Cultura, Mariano Bayón Álvarez.
Proyectado en 1900 por el arquitecto Manuel del Busto, con estilo historicista neobarroco según el modelo italiano y sala en herradura, el Teatro Palacio Valdés constituye quizá la principal muestra del patrimonio avilesino, declarado monumento histórico-artístico en 1982. Aparte de otras cuestiones arquitectónicas que se abordan en el libro, fue pionero en su día en el empleo del hormigón armado para su construcción y es uno de los cinco teatros españoles que cuenta con el suelo de la platea nivelable, que convierte su sala en lugar de eventos, por medio de un mecanismo que data de 1920 y fue restaurado en 2012.
Desde el principio tuvo una azarosa vida, tardó 20 años en finalizar su construcción, interrumpida por falta de dinero, para ser inaugurado por un empresario local que lo terminó en 1920. Explotado durante 52 años por otros propietarios privados, cerró sus puertas en 1972 ante una oferta inmobiliaria recibida para construir viviendas en su solar, contra lo que se opuso un movimiento ciudadano creado para evitar su desaparición. Finalmente, fue expropiado por el Ayuntamiento de Avilés y rehabilitado con recursos públicos en 1992, para convertirse en seña de identidad de una ciudad que, pese a distinguirse por su tradición industrial, ha sabido recuperar buena parte de su pasado histórico.
22-09-2025
FICHA BIBLIOGRÁFICA
TEATRO PALACIO VALDÉS. AVILÉS.
Templo de las artes escénicas
Avilés, 2025.
Autor: Luis Muñiz Suárez.
Editora: Nieva Ediciones.
ISBN: 978-84-127659-2-2.
Formato: 24 x 33 cm.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.
Páginas: 320, en color.
PVP: 45€.
Pedidos: info@nocosa.net.